Acatlán, Hidalgo.

AYUNTAMIENTO ACATLÁN

Medio Físico de Acatlán Hidalgo

Localización

Acatlán se localiza a 20°09" latitud norte y 98°26"longitud oeste. Tiene una altura sobre el nivel del mar de 2120 mts., se encuentra a 10 kms. aproximadamente en dirección noroeste de la Ciudad de Tulancingo, y a 147 kms. de la Ciudad de México.

El municipio de Acatlán, colinda al norte con los municipios de Huasca de Ocampo, Agua Blanca de Iturbide y Metepec; al este con los municipios de Metepec y Tulancingo de Bravo; al sur con Tulancingo y Singuilucan; y al oeste con los municipios de Singuilucan y Huasca de Ocampo.

Mapa de Acatlán

Medio Físico de Acatlán Hidalgo

Extensión 

Este municipio cuenta con una superficie de 241.63 km2, y representa el 0.83% de la superficie del Estado.


Orografía

De las principales elevaciones presentes en el municipio, se encuentra el Cerro la Providencia a 20°06" latitud norte y 98°31" latitud oeste; con una altitud de 2960 metros sobre el nivel del mar (msnm), ubicado entre las localidades de Benito Juárez y Lagunicatlán; el segundo lugar en altitud lo ocupa Cerro Prieto con una elevación de 2540 msnm. Entre otras cimas de gran importancia se encuentran Aguatepec y Tepenacasco, el primero, muy próximo al municipio de Huasca de Ocampo y el segundo a Tulancingo de Bravo.


Hidrografía

En lo que respecta a la hidrología del municipio, Acatlán se encuentra posicionado en la región del Pánuco, en la cuenca del río Moctezuma, la cual tiene la subcuenca de Metztitlán que cubre el 100% de la superficie municipal.
Las corrientes de agua que conforman el municipio son: Grande Tulancingo, Los Enlamaderos, Las Vegas, El Meco y Salto de Alcholoya.

Clima

El municipio en toda su extensión presenta una diversidad de climas que va desde el semiseco templado hasta el templado subhúmedo.

En la localidad del barrio el Yolo, al norte del municipio, presenta un clima subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media; también, en algunas localidades ubicadas al sur del mismo como lo es Mixquiapan, San Dionisio, Loma Chica, Benito Juárez y Lagunicatlán, representando un 2.87% de la superficie; además estas dos últimas localidades, presentan también un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (18.03%) de la superficie municipal.

Sin embargo, el clima que predomina en este municipio por ser el 79.04% de la superficie, es el semiseco templado ubicado al centro de él en las localidades de Totoapita, Col. 28 de Mayo, Metepec Segundo, Acatlán 
Almoloya y El Veladero por nombrar algunas de ellas.

La temperatura media anual, oscila en los 14 grados centígrados y su precipitación promedio es de 600 mm.


Imagen de la Iglesia

Principales Ecosistemas

Flora

La flora en el municipio, presenta una vegetación compuesta en su mayor parte por pastizales, matorrales, nopales, palma y mezquites. Existen algunas maderas como el ocote rojo, ocote chino, encino, hoja anca y sabino.


Fauna

La fauna se compone principalmente por especies como: tejón, ardilla, conejo, cacomixtle, tlacuache, zorro, armadillo, gato montés, onza, tuza, águila, búho, zopilote, gavilán, víbora de cascabel, camaleón, techín, lagartija y variedad de insectos y arácnidos.

Además, en el municipio se producen diferentes especies de animales de granja como guajolotes, pollos, borregos, cabras, vacas, puercos y caballos.

Características y Uso de Suelo

El uso principal que se le da a la tierra en este municipio, es el agrícola y el pecuario; en el cual, la agricultura es mecanizada, de tracción animal continua y tracción animal estacional, destacan como principales productos el maíz, frijol, cebada, así como el maguey pulquero en un 67.66% de la superficie municipal.


En lo que se refiere al uso pecuario; se da principalmente en el desarrollo de praderas cultivadas, para el aprovechamiento de la vegetación natural consumida generalmente por el ganado caprino.


Según la situación de trabajo en Acatlán, el mayor número de personas que labora, se encuentra en la industria manufacturera, agricultura, ganadería, caza y pesca, básicamente se sostiene en el sector primario.