El antiguo convento de Acatlán representa una de las valiosas joyas patrimoniales del siglo XVI, de éste municipio, cuenta con todos lo elementos del estilo arquitectónico monacal.
Actualmente el convento está en proceso de revalorización patrimonial, las obras de conservación a que está sujeto este monumento histórico se iniciaron por disposición del Instituto de Antropología e Historia a finales de 1988.
Dentro de sus monumentos históricos se encuentra un busto al padre de la Independencia localizado en la plaza principal.
El antiguo convento de Acatlán representa una de las valiosas joyas patrimoniales del siglo XVI, de éste municipio, cuenta con todos lo elementos del estilo arquitectónico monacal.
Actualmente el convento está en proceso de revalorización patrimonial, las obras de conservación a que está sujeto este monumento histórico se iniciaron por disposición del Instituto de Antropología e Historia a finales de 1988.
Dentro de sus monumentos históricos se encuentra un busto al padre de la Independencia localizado en la plaza principal
En esta localidad se realiza tradicionalmente la representación de la pasión y muerte de Cristo; en ella participan jóvenes de la localidad y de lugares circunvecinos. Esta festividad da inicio el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección.
La Expo-Acatlán se desarrolla del 25 al 29 de septiembre en el centro de la población, y de él sobresalen la exposición y venta de productos lácteos y artesanías, juegos mecánicos, así como eventos deportivos y actividades culturales.
Paralelamente a este acontecimiento se realiza del 20 al 29 del mismo mes la Festividad en honor a San Miguel Arcángel, santo patrono de la localidad. En dicha celebración hay ceremonias religiosas, cohetes y danzas.
Existen otras fiestas tradicionales como el 2 de febrero, día de la Candelaria y 4 de octubre, día de San Francisco de Asís.
En los hombres se usa el traje bordado, trajes de charro, botines y sombrero ancho; en las mujeres, enaguas largas con vistosos colores, morral y huaraches.
Las artesanías que se elaboran son jarros, platos, utensilios de barro, adornos, alfarería y florería.
Alimentos
Los cueritos de cerdo, pan de pulque.
Bebidas fermentadas de maguey.